
Sylvia Soublette Asmussen
Compositora, cantante, directora de coros y conjuntos de música de cámara, docente e investigadora chilena que con gran pasión y entrega motiva a rendirle tributo luego de una vida entera dedicada a la difusión y acercamiento a la música especialmente al género operístico logra instalar en Chile una cultura de música de cámara del período barroco. Su enorme contribución mira hacia el desarrollo de audiencias y la entrega de oportunidades para jóvenes talentosos cantantes profesionales que integran grupos musicales formados por Sylvia Soublette.
Con 94 años, Soublette prepara un oratorio que fué presentado el 8 de septiembre en el Teatro Oriente . La obra, inspirada en la historia bíblica de “Jepthé”, del compositor italiano Giacomo Carissimi (1605 – 1674), fue escrita en dos actos y aunque originalmente es sólo vocal, ella le agrega trozos instrumentales del mismo compositor y otros del mismo período, a la usanza de la época, lo que le permite realizarla con un montaje escénico.
Es interpretada por seis solistas, el coro Ensamble Vocal Valparaíso, una orquesta de cámara y dos bailarines.
“Tanto como por la belleza de su música como por lo dramático de la historia, consideré que era una obra que merecía ser realzada poniéndola en escena. Para lograrlo ha sido necesario alargar la obra, introduciéndole música instrumental del mismo periodo, lo que se puede hacer legítimamente”, comenta Soublette, quien añade que la partitura de Jepthé que se conoce es solo vocal.
En cuanto a la interpretación, Soublette asegura que se alejó un poco de lo que se supone debe ser la interpretación de la música del temprano barroco “y en este caso de un oratorio, que por el hecho de tener un carácter religioso supone una interpretación más íntima y recogida. Este oratorio por su dramatismo y expresividad es muy adelantado a su tiempo y sin duda nos anticipa el “bel canto”.









